"Perfil del Mexicano Conformista"
Sandra Paloma Guadalupe Guerrero Rodríguez
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C.
Campus Tampico 2000
Resumen
En la actualidad podemos observar que muchas personas piensan que
ninguno de sus ideales y metas se pueden llevar a cabo, debido a que están tan
acostumbrados a que el ambiente es de cierta forma, se encierran en una
mentalidad en la que no les queda más remedio que conformarse y como piensan
que nada va cambiar, no se dignan a tomar la iniciativa; no quieren ver más
allá siendo que tienen todas las habilidades y son personas lo suficientemente
capaces de realizar sus metas. Últimamente
se puede observar una actitud de conformismo ante las situaciones cotidianas a
las que se enfrentan los mexicanos. Se puede observar que las personas poco a
poco se van acostumbrando y van tomando como normal ciertas conductas que no
son adecuadas para una sociedad funcional y que esto se está expandiendo tanto
así que llega a transmitirse por generaciones. Por todo lo anterior, la hipótesis del presente trabajo es: “La falta de un propósito en la vida, la
irresponsabilidad social y las problemáticas actuales influyen en la formación
del perfil del mexicano conformista”. La muestra consistió en 160 sujetos
divididos en dos grupos de 80 cada uno. El primero una muestra de estudiantes y
la segunda es muestra de trabajadores.
Se aplicaron dos instrumentos. El primero es una encuesta que consta de cinco
reactivos en los cuales el entrevistado tiene que realizar una autoevaluación
de 5 áreas de su vida y el segundo es una encuesta constituida de 36 preguntas,
con las cuales se determina si la persona es conformista. Los resultados obtenidos arrojan características o conductas propias del mexicano conformista,
tales como: indiferencia social, falta de solidaridad, irresponsabilidad
social, entre otros.
Descriptores:
Perfiles Psicológicos, Psicología social, Conformismo.
Correos: paloma_cuten@hotmail.com
Modalidad: Oral y Cartel
Asesor: Lic. Juan Rafael Hernández Palmer.
Modalidad: Oral y Cartel
Asesor: Lic. Juan Rafael Hernández Palmer.
Hola buenos dias, antes que nada, Felicidades por tu investigacion,muy interesante y novedosa. Este tipo de investigacion refleja mucho de lo que se ve en la realidad, personas conformistas que no tienen la mentalidad comopara seguir adelante y superarse, me encantaria ver tu investigacion completa el da del coloquio. Una pregunta, tus sujetos de muestra son estudiantes y trabajadores, ¿qe rangos de edad tomaste? y son dediferentes escuelas en caso de los estudiantes y de diferentes empresas encaso de los trabajadores, me imagino que asi fue. gracias
ResponderEliminarRamses A. Acosta Escalante 6° LP
Muchas gracias Ramses
EliminarEn cuanto a tu pregunta el rango es de 19 a 72 y en el caso de los trabajadores se hizo de manera aleatoria y con respecto a la muestra de estudiantes se elaboró en una sola institución.
Nos vemos el Miercoles
Sandra Paloma Guadalupe, sé que vas a defender muy bien tu tema, suena interesante. Espero estar ahí. Saludos!
ResponderEliminarRMR :)
Muchas gracias , ahi nos vemos
Eliminarhola paloma
ResponderEliminarmuy buena informacion.
es un tema de mucha importancia creo que para todos. ya que varias personas son conformistas y no debe ser asi.
al contrario creo que es una buena oportunidad para demostrar que hay que salir adelante y superarnos dia a dia con nuestros esfuerzos.
muchos saludos y surte en el coloquio :-)
Erika, muy buena forma de ver esta situación, en lo particular yo también trato de verlo como una oportunidad para desarrollar al máximo nuestro potencial y habilidades.
EliminarMuchas gracias
ME GUSTO LO QUE LEI ME PARECE UN TEMA INTERESANTE
ResponderEliminarPIENZO QUE EN MUCHOS CASOS EL MISMO ENTORNO FAMILIR NOS VA PREDISPONIENDO.
"FELICIDADES
Gracias Andrés y tienes toda la razón, el mismop entorno nos va adentrando a esta problemática desde que somos pequeños y por eso muchas personas crecen con esta clase de pensamientos.
Eliminarhola paloma muchas felicidades por tu trabajo de investigacion es n tema muy interesate ,nos bemos en el coloquio mucha suerte!!! YADIRA NAVA 6LP TRNO MATUTINO
ResponderEliminarMuchas gracias
Eliminary claro que si nos vemos el Miercoles :)
HOLA PALOMITA, SE QUE TE IRA MUY BIEN EN EL COLOQUIO EXPONES MUY BONITO (:
ResponderEliminarMuchas gracias maggie
EliminarHola Paloma, Felicidades por tu tema y suerte en el Coloquio!
ResponderEliminarMuchas gracias Ana :)
EliminarHOLA PALOMA,ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS QUE MENCIONAS EL MIEDO ESTA ENTRE ELLAS? ME REFIERO A QUE NOS CONFORMAMOS POR MIEDO AL CAMBIO.
ResponderEliminarHola Ingrid
EliminarLo que mencionas es de suma relevancia, el miedo al cambio es un factor que esta directamente relacionado con el conformismo en especial, por que todo ser humano tenemos siempre miedo a lo desconocido y preferimos no tomar riesgos y oportunidades por temor
Felicidades por tu tema, que fue lo que te motivo a hacer esta investigacion?
ResponderEliminarMuchas Gracias Ruby
EliminarEl motivo central fue el observar a tanta gente a mi alrededor que tienen la capacidad de lograr demasiadas cosas y el conformismo los frena para lograr un bienestar tanto físico como mental
Me parece un tema bastante acorde a las opiniones sociales con respecto a nuestro propio concepto de o que implica el "ser mexicano" aunque de igual forma creo que sería bueno utilizar ello, pero a nuestro favor..solo reconociendo nuestras debilidades será posible afrontarlas, Saludos y espero ver la exposición de tu investigación.
ResponderEliminarHola lizbeth
Eliminartienes mucha razon, hay muchisimas premisas , negativas algunas sobre el mexicano , estoy completamente de acuerdo contigo, hay que adoptar los rasgos positivos de la cultura y que esto a fin de cuentas sea lo que nos identifique como nación
¿Se puede luchar contra el conformismo? ¿como?
ResponderEliminarHola Diego
EliminarRespondiendo tu pregunta pienso que algo muy importante es plantearnos metas y encausar nuestras acciones hacia la realizacion de las mismas.
Por otro lado se pueden elaborar estrategias de intervencion, ya detectado el conformismo en una empresa, elaborar un plan para evitar el desarrollo de esta mentalidad en los trabajadores, en escuelas fomentando y motivando alumnos y educando a nuestros hijos con deseos de superación.
Hola Sandra Paloma Guadalupe !!!!!!
ResponderEliminarEs muy cierto el tema que vas a mostrar el dia del coloquio, por que en la realidad y actualidad los mexicanos con conformamos por cosita insignificantes, es bueno saber mas de ese tema, te deseo mucha suerte y espero que nos des mas informacion de tu tema suerte y saludos.
Att: ADRIANA VALERIA GRIMALDO ESTRADA 3ºLP "A" TURNO MATUTINO
Claro que si Adriana
Eliminarmuchas gracias y nos vemos el miercoles
muy interesante tu tema muchas felicidades pienso que es actualmente un tema de interes ya que muchas veces no luchamos para ser mejores!
ResponderEliminarsuerte en el coloquio un saludo!!
Mariel Gamez 6LP
Gracias Mariel
EliminarMuy cierto el que las personas muchas veces no tenemos esa motivación para superarnos
Nos vemos el Miercoles saludos
Palomita! Felicidades y mucho éxito en la presentación el miércoles :)
ResponderEliminarHola y muchas felicidades por tu investigación. Me gusta mucho tu tema ya que por situaciones que vienen desde tiempos mas inmemorables del siglo de información en el que vivimos actualmente el mexicano ha sido oprimido por diversas formas desde la conquista hasta los malos gobiernos y los fraudes llevandolo a crear cierto estilos de vida y personalidades, así como el perfil del que habla tu tema de investigación no tengo una pregunta para ti creo que esperare hasta el día del coloquio después de escuchar tu presentación.
ResponderEliminarHola Sandra:
ResponderEliminarMe gustó tu tema, muy interesante.
Mi pregunta es: Que recomendación darías a los padres de familia para enseñar a sus cuando éstos enfrentan adversidades y no caer en un conformismo?
Paty Cruz L.P.E. 6 cuatrimestre
Hola Paloma, que interesante investigación!! te deseo mucho éxito mañana y siempre y bueno espero y mañana después de tu tema, tenga una buena pregunta para ti!! bendiciones!
ResponderEliminarCynthia Enriquez 6to LP
hola, muchas felicidades por tu investigación, me parece un tema de gran interés, ya que muchos mexicanos caemos en este estilo de vida, por equis factor, espero con ansias ver tu exposición en el coloquio. 6LP mat
ResponderEliminarmuchas felicidades por tu investigacion!! es increible como cada uno de nosotros en algun momeno de su vida se a conformado con menos de lo qe puede dar o menos de lo qe espera y a decidido qedarse en su zona de comfort y como dices es necesario qe abramos nuestra mente y podmos ver mas alla!
ResponderEliminarFELICIDADES POR TU PONENCIA.. EN CUANTOA TU INVESTIGACION Y TU PONENCIA EN EL COLOQUIO COMO FUE TU EXPERIENCIA PROFESIONAL?
ResponderEliminarTONY 8lpe
MUCHAS FELICIDADES POR TU EXPOSICIÓN, LA CUAL CONSIDERO FUE REFLEJO DE TU ARDUO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...YO FUI QUIEN PIDIÓ TU OPINIÓN ACERCA DE LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL Y DEL CÓMO ESTÁ ACTUALMENTE EN LA MIRA POR MUCHOS MEXICANOS QUE YA NO SOMOS "TAN CONFORMISTAS" COMO EN AÑOS ANTERIORES...RECIBE UN AFECTUOSO SALUDO...=)
ResponderEliminarHola, bueno antes que nada me llama mucho la atencion tu trabajo, y te comentó... yo estudio derecho, soy del d.f. y debo hacer un protocolo de investigación, mi tema justamente es el conformismo en el méxicano y como afecta esto a la educación, en este momento estoy atorada con mi investigación pues no tengo herramientas para comprobar el conformismo en el mexicano y quisera saber si tu me puedes proporcionar algun dato o algo así, de antemano gracias
ResponderEliminar