Factores Psicológicos que Impiden un Tratamiento Exitoso contra el Sobre Peso y la Obesidad
María del Socorro Treviño Morales
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C.
Campus Tampico 2000
Resumen
Debido a la
problemática que existe a nivel mundial para combatir el sobrepeso y la
obesidad., en la cual nuestro país ocupa el primer lugar (70 % de nuestra
población padece esta enfermedad) y tomando en cuenta que no han sido
suficientes las medidas tomadas al respecto, ya que lejos de disminuir ha ido
aumentado considerablemente generando enfermedades graves e inclusive la
muerte. Se realizó esta
investigación planteando la siguiente
hipótesis: “El mal manejo de la ansiedad, el estrés, la frustración y la
depresión impiden un tratamiento exitoso
contra el sobrepeso y la obesidad”. Se seleccionó una muestra de 30 mujeres con
sobrepeso u obesidad pertenecientes a Cd. Madero y Tampico Tamaulipas, así como
de México D.F. que tuvieran entre 18 y
50 años de edad y con escolaridad desde primaria hasta nivel profesional. Se les aplicaron dos cuestionarios, el
primero para medir la alimentación de forma compulsiva y el segundo para
identificar los factores psicológicos que impiden un tratamiento exitoso contra
el sobrepeso y la obesidad. Se puede afirmar que los aspectos psicológicos
influyen de una manera determinante en las conductas alimentarias, ya que el 87
% de nuestra muestra manifestó comer demasiado cuando tienen problemas
emocionales, por lo que es necesario que a los pacientes se les brinde un
tratamiento integral e individualizado en el que participe un equipo de salud
multidisciplinario integrado por el médico, el nutriólogo y el psicólogo.
Descriptores: Obesidad, Ansiedad, Depresión,
Estrés y Frustración.
Correo: cocotrevi5@hotmail.com
Modalidad: oral y cartel
Asesor: Lic. Ma.Teresa Perales Rodríguez, M.E.
Asesor: Lic. Ma.Teresa Perales Rodríguez, M.E.
Excelente investigacion, me agrado mucho puesto que es verdad que nuestro pais esta colocado en primer lugar por obesidad, nuestro ritmo de vida es muy sedentaria, escaso ejercicio, poca motivacion, exceso de ingerir alimentos chatarra, etc. Me hubiese gustado que tambien hubieras manejado los aspectos ambientales-sociales como variables de la obesidad. Gracias muy buen trabajo y suerte :)
ResponderEliminarRamses A. Acosta Escalante 6° LP
Felicidades!!!excelente tema de investigación.
ResponderEliminarMuchas Felicidades por tu investigacion,este tema de la Obesidad es muy impotante actualmente no se tiene conciencia de que esta enfermedad es producto de los malos habitos alimenticios producto en muchas ocasiones de la Ansiedad.
ResponderEliminarSaludos,
Jose Martin Zarazua Torres
Me agradó tu tema Ma. del Socorro, ¿alguna de las personas a las que se les aplicó los cuestionarios, cambió su punto de vista en relación a bajar su peso?
ResponderEliminarfelicidades por tu investigacion te deseo mucha suerte!
ResponderEliminarFELICIDADES COCO (:
ResponderEliminarFelicidades Coco y mucho éxito en la presentación el miércoles :)
ResponderEliminarMUCHAS FELICIDADES!
ResponderEliminarMe gustaria saber cual de los problemas emocionales tuvo mayor incremento en tu encuesta?
atte MAP ORT
Felicidades Coco tu participación fue muy clara, considero que es necesario seguir haciendo investigación sobre un tema que tanto afecta la calidad de vida de las personas para que podamos entender el papel tan importante que juega la psicología en este problema que podría pensarse que solo afecta la salud física de las personas.
ResponderEliminarFelicidades nuevamente
Fabiola Sánchez 8tavo psicología