“Características Psicológicas del Agresor de Bullying”
Reyna
Gabriela Gómez Jasso
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C.
Campus Tampico 2000
Resumen
Actualmente la
sociedad vive un
gran problema de violencia
escolar, que según
investigadores puede comenzar
en la etapa
infantil y avanzar durante
su crecimiento hasta
la adolescencia, que afecta
el entorno familiar, educativo
y social. En
definitiva el fenómeno del Bullying es algo común en nuestras escuelas y que no
diferencia zonas urbanas o rurales,
escuelas privadas o públicas, chicos y chicas, etc. Y esto es importante porque
la situación del maltrato destruye lenta y profundamente la autoestima, la
confianza del escolar, así el agredido
puede llegar a estados depresivos o de permanente ansiedad y que, como poco, le
harán más difícil su adaptación social y su rendimiento académico y, como
mucho, lograrán que llegue a situaciones verdaderamente extremas como al
suicidio. Por lo anterior la presente investigación propuso la
hipótesis; “El afán de poder, la mordacidad y el liderazgo disfuncional son
características psicológicas que
predisponen la formación del agresor de Bullying.” Para lo cual se selecciono una muestra de 70
participantes, 35 adolescentes de nivel secundaria y 35 de nivel
preparatoria que son considerados “agresores”,
los cuales se identificaron con un cuestionario elaborado por la investigadora,
además del Dibujo de la Figura Humana de
Machover. Los resultados arrojados mostraron
que los adolescentes de nivel preparatoria obtuvieron mayor grado de
agresividad, a diferencia del nivel de secundaria el cual fue menor. Se indica también que la familia juega un papel importante en
cuanto al desarrollo del adolecente para que el sea una persona funcional.
Descriptores:
Adolescencia, Mordacidad, Bullying, Liderazgo Disfuncional.
Correo: reiina18@hotmail.comModalidad: Oral y Cartel
Asesor: Lic. María Teresa Perales Rodríguez, M.E.
Ok, vamos a ver cuales son esas características de estos personajes. Saludos Reyna G.
ResponderEliminarRMR.
tambien depende del ambiente que vivimos en la actualidad en la zona geografica en que vivimos por ejemplo la frontera d.f. etc.
ResponderEliminarHola! Reyna
ResponderEliminarMe podrias decir algunas de las caracteristicas psicologicas del agresor y como es posible identificar estos comportamientos por los Docentes.
Saludos,
Jose Martin Zarazua Torres
Hola Reyna, ya que se detectaron algunas características de los agresores de bullying, ¿se podría lograr algún programa preventivo para este grave problema?
ResponderEliminarQUEEN ANIMO TU PUEDES, FELICIDADES X HABER TERMINADO TU TRABAJO DE INVESTIGACION TQM(:
ResponderEliminarHOLA REYNA
ResponderEliminarFELICIDADES
MUCHISIMO EXITO EN EL COLOQUIO <3
TQM.
hola y que bueno que se siga investigando acerca de este tema que a ido en incremento lamentablemente por el uso de las redes sociales, sludos y animo.
ResponderEliminarHola buen dia reyna!
ResponderEliminarque bien que nos des informacion del como puede una persona convertirse en un agresor y donde donde es la mayor parte. muchas felicidaees:) 3LP TURNO MATUTINO
Hola
ResponderEliminarComo bien lo mencionas en el resumen, este es un gran problemas que día con día se presenta de una forma muy acelerada en la sociedad, no solamente en el ambiente escolar, si no en todas las esferas que componen la misma, y es en el ambiente escolar y con la ayuda de los padres que se puede lograr un cambio y apoyar a estos niño que solo nos muestran lo que les acontece. Mucha suerte en tu exposición.
hola me gustaria saber porque fue que decidiste hablar sobre el agresor ???
ResponderEliminarola
ResponderEliminarme podrias decir que es mordacidad
gracias
suerte con tu investigacon muy interesante
Felicidades Reini y mucho éxito en la presentación el miércoles :)
ResponderEliminar¿que es lo que alenta al agresor a continuar atormentando a su victima?
ResponderEliminar