Jessica Irais Hernández Castillo OBJETIVO : En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo identificar dentro de los sujetos muestra si existe un complejo de Edipo/Electra latente, así como ampliar el campo de la psicología social y sus conocimientos sobre las relaciones amorosas. METODOLOGÍA : La muestra fue obtenida de instituciones públicas del nivel medio superior en donde fue brindado un grupo de 23 alumnos, que se encontraban cursando el sexto semestre, seleccionados al azar, de los cuales tres fueron eliminados pues no cumplían con los criterios requeridos, quedando así con 20 sujetos. Se utilizaron tres instrumentos, el primero elaborado por la investigadora para identificar tendencias edípicas en los alumnos, como segundo instrumento el Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover y finalmente el Test de Apercepción temática de Henry Murray; durante tres fines de semana consecutivos para su aplicación. CONCLUSIONES : En base a la investigación re...
Fátima Yoscelinda Lucio González Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C Facultad de Psicología, Campus Tampico 2000 RESUMEN Hoy en día muchos padres tienen la necesidad de salir a trabajar para poder tener una mejor calidad de vida, pero a veces tanto trabajo puede perjudicar inconscientemente a otras personas que habitan en nuestro mismo techo como son los hijos, es por eso que para la presente investigación se formuló la siguiente hipótesis “La ausencia por el exceso de trabajo por parte de ambos padres trae como consecuencias, disminución de la comunicación familiar y bajo rendimiento escolar en los hijos adolescentes.” Para la comprobación de ésta se utilizó un cuestionario de Evaluación del Funcionamiento Familiar (EFF) elaborado por Raquel Atri y Zetune, de opciones tipo Likert. La muestra quedó conformada por 64 participantes de edad entre los 13 a 18 años, cuya características principal fue que sus padres trabajaran, pero también se pidió que participara...
Jennifer Irán Claris Hernández Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C. Campus Tampico 2000 Resumen El Bullying es una forma característica y extrema de violencia escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor oprime a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Se caracteriza por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte que aquella. El sujeto maltratado queda, vulnerable física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia secuelas psicológicas; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre ansioso, triste y solitario en su vida cotidiana. El presente estudio propuso la hipótesis; “La depresión, la baja autoestima son consecuencias psicológicas del...
Muy interesante tu tema amigo y muy original, Felicidades
ResponderEliminarMUY ORIGINAL TU TEMA
ResponderEliminarque fue lo que te motivo a hacer este trabajo de investigación!!
ResponderEliminarEXCELENTE TEMA, FELICIDADES!!!!!
ResponderEliminarinteresante tema de investigación
ResponderEliminarinteresante tema de investigación
ResponderEliminar